El cuento preferido de la sesión
Este fue nuestro programa:
*Empezamos con
Esta es la portada del libro de Silvia Dupuis
*Vicky contó el poema Las diez gallinas con ayuda de diez gallinas de papiroflexia y luego seguimos rimando, rimando y rimando con otras gallinas que se salieron del cuento...
*Continuamos con el poema de Las cinco vocales de Carlos Reviejo.
Las letras están recortadas de las bandejitas de poliuretano del super, dibujadas las caras y unidas las manos con velcro, de manera que nos posibilite el poder irlas separando.
*El cuento de El Chupete de Gina, tuvo un éxito rotundo. Tanto que tuvimos que contarlo otra vez al final de la sesión.
La foto de arriba es uno de los momentos en que mi compañera está contando este cuento. Lo hace tan bien y escupe el chupe con tanta gracia que siempre es el preferido.
*El mar de la Trola, es un poema precioso de Carlos Reviejo que preparé para trabajarlo con una niña invidente ya que todas las láminas están realizadas en relieve.
Allá en una isla del mar de la Trola había una princesa muy triste y muy sola...
*Continuamos con el poema del Lápiz, una de mis poesías preferidas escrita por Morita Carrillo, que relato con la ayuda de un lápiz gigante que fabriqué hace ya algunos años con un rulo de cartón.
*Seguimos con La casa que Pedro ha construido, que es de los cuentos interminables, muy divertidos, que permiten la participación de toda la clase.
Los personajes de la casa de Pedro
*Con el libro Adivinacuentos estuvimos jugando la mar de contentos, ya que por medio de pequeñas poesías teníamos que reconocer de que cuento se trataba... Descubrimos que son geniales escuchando y tienen muchas tablas en materia cuentera.

Un reto del libro Adivinacuentos para amantes genuinos de las historias:
Es tan, pero tan pequeño que cena en un dedal de sopa y cuando le viene el sueño se recuesta en una copa.
A sus padres ama tanto que al mundo quiere abrazar, aunque medido a lo largo no es más grande que un pulgar.
*Y terminamos con el cuento El bebé, que siempre me gusta contar.
A falta de fotos del momento, lo ilustro con la imagen realizada en otra clase de mayores, de un centro de primaria, que hicieron para recordar el cuento y sus personajes: el papá, la mamá, el abuelo, la abuela y la hermana... y por supuesto en la palma; El Bebé.
Y no terminó aquí nuestra participación, en el patio con el grupo de El Tren, peques de dos a tres años, hicimos una sesión más reducida. Eso si el éxito volvió a ser para el Chupete de Gina, y es que participantes de nuestro público reconocieron que aún usaban este chisme consuelapenas.
Una mañana animada y divertida. De caritas asombradas, ojazos iluminados y carcajadas sentidas.
Muchas risas y sonrisas antes un chupe que escapaba y una rima que volaba...
Nos encantó, volveremos... seguro.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario