sábado, 28 de junio de 2025

Los duendes zapateros




El sobre donde guardo este cuento que ilustró, hace muchos años, mi clase de 3º de Primaria.

Para contar este cuento usamos símbolos para presentar a los personajes y a los útiles que se hace mención en él (al final del cuento):

Narrador 
Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en un país lejano un humilde zapatero, que por cuestiones del destino llegó a ser muy pobre. 




Tan pobre era que llegó un día en que sólo pudo reunir el dinero suficiente para comprar el cuero necesario para hacer un par de zapatos.                             
- No sé qué va a ser de nosotros - le decía a su mujer-, si no encuentro un buen comprador o cambia nuestra suerte no podré seguir trabajando y tampoco tendremos dinero para comer. 

Cortó y preparó el cuero que había comprado con la intención de terminar su trabajo al día siguiente.

Después de una noche tranquila llegó el día, y el zapatero se dispuso a comenzar su trabajo cuando de repente descubrió sobre la mesa de trabajo dos preciosos zapatos terminados. Estaban cosidos con tanto esmero y con puntadas tan perfectas, que el pobre hombre no podía dar crédito a sus ojos. Tan bonitos eran, que apenas entró un cliente, al verlos, pagó más de su precio real por comprarlos. El zapatero no podía creerlo y fue a contárselo rápido a su mujer: 

- Con este dinero, podremos comprar el cuero suficiente para hacer dos nuevos pares de zapatos. 

Como el día anterior, cortó los moldes y los dejó preparados para terminar el trabajo al día siguiente. De nuevo se repitió el milagro y por la mañana había cuatro zapatos, cosidos y terminados, sobre su banco de trabajo. Por suerte, esta vez entraron varios clientes a la zapatería y estuvieron dispuestos a pagar buenas sumas de dinero por un trabajo tan excelente y unos zapatos tan bonitos. 

La historia se repitió otra noche y otra más y siempre ocurría lo mismo. Pasó el tiempo, la calidad de los zapatos del zapatero se hizo famosa, y nunca le faltaban clientes en su tienda, ni monedas en su caja, ni comida en su mesa y comenzó a tener un buen pasar. 

Ya se acercaba la Navidad, cuando comentó a su mujer: 

- ¿Qué te parece si nos escondemos esta noche para averiguar quién nos está ayudando de esta manera? A ella le pareció buena la idea y esperaron escondidos detrás de un mueble para descubrir quien les ayudaba de esta manera. 

Daban doce campanadas en el reloj cuando dos pequeños duendes desnudos aparecieron de la nada y, trepando por las patas de la mesa, alcanzaron su superficie y se pusieron a coser. La aguja corría y el hilo volaba y en un santiamén terminaron todo el trabajo que el hombre había dejado preparado. De un salto desaparecieron y dejaron al zapatero y a su mujer estupefactos. 

- ¿Te has fijado en que estos pequeños hombrecillos que vinieron estaban desnudos? Podríamos confeccionarles pequeñas ropitas para que no tengan frío. Le dijo el zapatero su mujer. Él coincidió con su esposa, dejaron colocadas las prendas sobre la mesa en lugar de los patrones de cuero, y por la noche se quedaron tras el mueble para ver cómo reaccionarían los duendes. Dieron las doce campanadas y aparecieron los duendecillos. Al saltar sobre la mesa parecieron asombrados al ver los trajes y cuando comprobaron que eran de su talla, se vistieron y cantaron: 

- ¿No somos ya dos chicos bonitos y elegantes? ¿Porqué seguir de zapateros como antes? Y tal como habían venido, se fueron. Saltando y dando brincos, desaparecieron. 

El zapatero y su mujer se sintieron muy contentos al ver a los duendes felices. Y a pesar de que como habían anunciado, no volvieron nunca más, no los olvidaron, porque gracias a ellos habían podido vivir mejor y ser muy felices.

Hermanos Grimm

Zapatera
     
Zapatero



Cuero
       
Zapatos


Taller
    
Luz




Zapatos
   
Cordones

Duendes
    
Duendes vestidos





miércoles, 25 de junio de 2025

*EL SEÑOR RELOJ de Lucía Condal




Para este poema encontré un magnifico puzzle de un reloj con números y agujas extraíbles, lo pegué en cartulina y dejé los números y las agujas en relieve para que al tocarlas se pudieran mover e  identificar.

También se puede hacer lo mismo con cartulina, usar un reloj viejo de agujas móviles o un plato de cartón y fabricarse cada uno su pequeño o gran reloj.

Se calzó las botas
el Señor Reloj.
Se calzo las botas
para andar mejor..
 
Las doce, la una.
la una y las dos.
Redondo es el mundo
del Señor Reloj.
 
Dos patitas negras
le dio su creador.
dos patitas negras
que iguales no son.
 
La patita larga
mide la extensión
con agiles brincos
de pez volador.
 
La patita corta
siempre se quedó,
este es el secreto
del Señor Reloj.
 
Las doce, la una,
las dos y las tres,
las tres y las cuatro,
las cinco y las seis.
 
La siete, las ocho,
las nueve y las diez,
las once, las doce.
¡de nuevo otra vez!
 
Gorrita de armiño,
botas de charol,
por la esfera blanca
va el Señor Reloj...
 
  

 

 

Pequeño amarillo y pequeño azul

 


Una de las técnicas mas bonitas que pude encontrar para  relatar cuentos con arena fue el uso del retroproyector... (hoy arrinconado en nuestras escuelas)

Para ello se puede utilizar de diferentes maneras por una lado es:

 A.- Utilizar el  foco de luz como proyector de teatro de sombras.

B.- Usar arena como explico en mis dos libros.

C.- Usar transparencias por medio de acetatos coloreados o de plásticos de colores trasparentes, que se recortan haciendo las figuras adecuadas.

D.- Usar elementos de la vida cotidiana que colocadas sobre las pantalla nos sirvan para representar personajes de manera que con ellos podamos contar un cuento.

 

 

 

 PEQUEÑO AMARILLO Y PEQUEÑO AZUL

Para relatar esta historia me he servido de las figuras recortadas en acetatos de color tal como vienen en el cuento.

El resultado es espectacular. 

 

1.- Este es pequeño azul

2.- Esta en su casa con mamá azul y papá azul

3.- Pequeño azul tiene muchos amigos

4.- Pero su mejor amigo es pequeño amarillo

5.- Que vive justo en la casa de enfrente

6.- Les gusta jugar al escondite

7.-Y al corro

8.-Pero en clase tienen que estar tranquilos y silenciosos

9.-Aunque después corren y saltan

10.-Un día, mamá azul le dice: voy a salir, espérame en casa

11.-Pero pequeño azul quiere jugar con pequeño amarillo y va a buscarle a la casa de enfrente

12.- Se encuentra la casa vacía

13.- ¿Dónde estará mi amigo? lo busca por aquí y

 por allá?

15.- Y por todos sitios hasta que lo ve venir por una esquina de la calle

16.- ¡Hola!

17.- Se abrazan tan contentos

18.- Y tan apretado

19.- Que se funden en un abrazo de color verde

20.- Y juntos van a divertirse al parque

21.- Hacen un túnel

22.- Se encuentran al pequeño violeta

23.- Suben una colina

24.- Y cuando están muy cansados

25.- Vuelven a casa

26.- Pero papá y mamá azul dicen: no eres nuestro pequeño azul, tú eres verde

27.- Papá y mamá amarillos dicen: no eres nuestro pequeño amarillo, tú eres verde

28.-Pequeño amarillo y pequeño azul se ponen tristes, muy tristes…

29.- Tan tristes que comienzan a llorar y a llorar -tanto-

que se derriten en lágrimas amarillas y azules

30.-Por fin una vez tranquilos se ven como antes

¿Nos reconocerán ahora? se preguntan

31.- Mamá azul y papá azul se ponen muy contentos al ver a su hijo

32.- Y lo abrazan y lo aprietan muy fuerte

33.- Y abrazan también muy apretado a pequeño amarillo y cuando se abrazan se ponen de color verde.

34.-Y entonces comprenden lo que ha pasado

35.- Y corren a la casa de al lado a contarles la buena noticia

36.-Todos se abrazan con alegría

37.- Y los niños se divierten en la calle hasta la hora de la cena.

 

sábado, 14 de junio de 2025

SI TUVIERA UN MARTILLO

 

Canción de Victor Jara 

                 https://videoele.com/CancionEle/el-martillo-victor-jara.html

Si tuviera un martillo,
golpearía en la mañana,
golpearía en la noche
por todo el país.
 
Alerta el peligro
debemos unirnos
para defender la paz.
 
Si tuviera una campana,
tocaría en la mañana,
tocaría en la noche
por todo el país.
 
Alerta el peligro
debemos unirnos
para defender la paz.
 
Si tuviera una canción,
cantaría en la mañana,
cantaría en la noche
por todo el país.
 
Alerta el peligro
debemos unirnos
para defender la paz.
 
Ahora tengo un martillo
y tengo una campana
y tengo una canción
que cantar por todo el país,
martillo de justicia,
campana de libertad
y una canción de paz
y una canción de paz.