Hoy la Asociación Amigos del Mar de la Herradura, ha organizado unas preciosas jornadas en torno al Mar.
![]() |
Cartel de las jornadas |
Con un programa muy variado e interesante y, a pesar del viento reinante se ha podido llevar a cabo llenando la playa de la Herradura de participantes ávidos por aumentar sus conocimientos sobre el Mar, ver a sus amistades y pasar una agradable mañana de domingo.
![]() |
Programa de actividades |
Mi amiga Rosario, con la que compartí escuela y cuentos allá por los años noventa se puso en contacto conmigo, me contó el proyecto y, rápidamente caí en sus redes cuenteras.
1.- El mar de la trola. (Láminas)
Además habíamos preparado nuestros mágicos cuentos con cuerdas... porque si hay algo que se usa en el mar son las cuerdas.
El día se ha levantado con viento, tanto viento que un poco más y los libros del tenderete salen volando a jugar con las gaviotas.
Conforme ha avanzado el día se han ido acercando más y más criaturas y allí hemos ido pescando a nuestros oyentes; de dos en dos, en solitario, peques, grandes, madres, padres y todos aquellos que hemos ido capturando con nuestros relatos desgranando así las historias que hemos visto más apropiadas para cada momento.
Nuestro rincón cuentero y volandero |
2.-La camiseta del capitán. (Papiroflexia
3.- La ostra que perdió su perla. (Láminas)
4.-Moun. Rascal Sophie (Láminas)
5.-Un trocito de horizonte. Arturo Abad.
6.-El pez de oro. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/luna/luba/cuento.htm
7.- El espejo mágico. A.R. Almodovar
8.-La princesa y el pirata. Alfredo Gómez Cerda
https://youtu.be/PSzOS29lsJw?si=IdWGhenx28fOBvJd
9.-Sous la lagune de Venise. Maury, Paravel, Zavrel
10.-El rey el mar y el delfín. Pablo Escalante y
otro
11.-Arc-en-ciel et le petit poisson perdu. Marcus
Pfister
Por ejemplo:
![]() |
Rosario y la cuerda |
Estos han sido algunos de los cuentos que hemos contado con las cuerdas, partiendo, eso sí, de tener en nuestra mano siempre una CUERDA MÁGICA Por el Mar de las
Antillas De La Habana a Portobelo, Una negra va en la popa, Pasan islas, islas,
islas, Un cañón de chocolate ¡Ay, mi barco marinero, Allá va la negra negra,
La niña
traviesa
El granjero
La cunita
Marinero enamorado
Habíamos preparado poemas sobre el tema, pero esos prometo subirlos otro día.
En definitiva una mañana muy provechosa y movida.
Una pena que no hubiéramos hecho fotos al kiosco de los libros y a los adornos que Rosario había preparado, siempre cargados de un gran colorido e imaginación, antes que que el viento travieso se los robara.
Para despedirme de esta particular experiencia, un poema que a mí me gusta mucho, en referencia a todos los barquitos de papel realizados en mis andanzas cuenteras.
Esperemos que más iniciativas como esta se lleven a cabo.
anda un barco de papel:
Anda y anda el barco barco,
sin timonel.
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco barco
sin capitán.
va en la proa un español:
Anda y anda el barco barco,
con ellos dos.
muchas islas, siempre más;
anda y anda el barco barco,
sin descansar.
contra el barco disparó,
y un cañón de azúcar, azúcar,
le contestó.
con su casco de papel!
¡Ay, mi barco negro y blanco
sin timonel!
junto junto al español;
anda y anda el barco barco
con ellos dos.
Un son para niños antillanos
Nicolás Guillén
No hay comentarios:
Publicar un comentario